El Mayo Francés y sus Relaciones con la Reforma Universitaria de 1918, la Complejidad y el Trialismo

Autores/as

  • Elvio Galati

Resumen

El Mayo francés es icono del pensamiento complejo, en tanto trata de superar en un metasistema a los contradictorios, como lo pretende la complejidad. El trabajo aporta la categoría de r-evolución, que reúne elementos de la revolución, la evolución y plantea un marco de relaciones al interior de un sistema. Dichas categorías pueden inscribirse en la teoría trialista del mundo jurídico, que posee la diversidad ontológica adecuada a dichos conceptos. El Mayo francés plantea un problema de utilidad y pertinencia a las teorías jurídicas y el trialismo ha tenido éxito por ser un pensamiento complejo. Se plantean también las relaciones entre Mayo francés y el movimiento de la Reforma universitaria de 1918. He utilizado una metodología comprensivista, cualitativa, basada en descripciones, explicaciones, análisis de discursos y casos, y el método comparativo.

Descargas

Publicado

2025-08-15

Número

Sección

Artículos