Desarreglos cósmicos, biopolítica, Big Data

Autores/as

  • Francisco Montfort Guillén

Resumen

El azar nos trajo novedad y ésta nos sumió en la extrañeza: la indisposición por una enfermedad. En este asombro parece predominar la idea del término de una época, de una transformación, sin precedentes, del mundo que conocemos y que se desfonda bajo nuestros pies. Sin duda la pandemia de Covid 19 ha producido novedades en nuestras conductas y ha modificado hábitos, costumbres, relaciones laborales y económicas. Sin embargo, en la reflexión del impacto de estos fenómenos parece predominar la inmediatez de la catástrofe. Tal vez fuera mejor pensar que esta producción de ideas debiera estar encaminada hacia un esfuerzo de reflexión sobre una nueva visión del mundo que evite los reduccionismos. Porque pareciera que, en lugar de pensar en una revolución, existe una inclinación por revolver lo heredado. No todas las modificaciones son cambios, porque éstos pueden entrañar la vuelta o el regreso a lo vivido, sueño de los reaccionarios. Sugerimos reflexionar sobre algunas ideas de Edgar Morin quien propone que antes de una verdadera metamorfosis surgen, se abren brechas, alteraciones que pueden dar lugar a tendencias dominantes que se conviertan, entonces sí, en metamorfosis sociales. En consecuencia, proponemos entrar en el ánimo de pensar en torno de la importancia del reforzamiento de la biopolítica y de la aparición de un nuevo concepto de Panóptico, como técnica de poder, gracias a la consolidación del estudio y manejo del Big Data.

Descargas

Publicado

2025-08-15

Número

Sección

Artículos