Perspectivas sistémicas en los saberes de las prácticas transformativas
Resumen
Los saberes y experiencias de las personas en las organizaciones se recuperan en la coordinación de acciones. Las prácticas sociales (PS) en relación a las necesidades del contexto expresan “saberes establecidos” en la vida cotidiana como formas de compromisos y aportes, en algunas ocasiones direccionados a la construcción de mejores mundos sociales. Tendiendo a futuros posibles, pensamos estos procesos en términos metafóricos de escenarios o juegos que están siendo, en convivencia con ese movimiento que nos conduce hacia nuevas formas de valores y aprendizajes compartidos. En este trabajo referimos a las PS, dentro de ellas a las prácticas sociales transformadoras (PST) y a la facilitación sistémica de procesos colectivos (FSPC), para luego aludir a la mediación como una forma de PST. Tomamos del construccionismo social un marco teórico que da perspectiva a las prácticas y a los nuevos valores compartidos. Nos preguntamos por los contextos y referimos a tres dimensiones como llaves sistémicas para su comprensión: consideramos el posicionamiento del agente operador, con su caja de herramientas, en pos de la generación consciente de condiciones de posibilidad para esas transformaciones.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Complejidad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.