Distinción estética, hacia un nuevo paradigma de la imagen en el escenario arquitectónico contemporáneo
Resumen
El propósito de este trabajo es comprender el nacimiento de una nueva lógica hoy emergente, contenida en la concepción y la irrupción del orden arquitectónico y de la imagen a él asociada. Particularmente, la arquitectura dentro del sistema del arte produce sus propias estructuras a partir de sus propios elementos en acoplamiento con el entorno, un doble juego interior y exterior que le da la posibilidad de autonomía y autopoiesis en el que emergen diferentes dimensiones y representaciones de lo simbólico cuya forma es construida socialmente. Desde una perspectiva transdisciplinaria la propuesta metodológica busca un enfoque distinto, una observación de segundo orden, que permite descubrir la contingencia a partir de un dato concreto, es decir, paradójico. Este ejercicio transdisciplinar transgrede la dualidad oponiendo pares contradictorios que son la unidad abierta que engloba a la arquitectura y al observador en múltiples distinciones, que permiten comprender esa imagen compleja de la arquitectura. En consecuencia, encontramos que la arquitectura contemporánea incursiona en escenarios más amplios al abandonar los modos del arte para incurrir de lleno en los del espectáculo, obras basadas en las apariencias y no en los contenidos configuran un nuevo paradigma que aspira al conocimiento mutidimensional, reconociendo al mismo tiempo, cambios en las visiones de la percepción estética al tratar de abordar y explicar la complejidad del mundo de la arquitectura.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Complejidad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.