Las fronteras complejas: multidimensionales, dinámicas, contingentes y poéticas
Resumen
La complejidad de fenómenos que componen la frontera requiere de un análisis multidisciplinar que incorpore la condición humana y sus dinámicas de autocomprensión en relación con los espacios y sus expresiones, superando la obsoleta asociación del concepto a la demarcación de límites territoriales. Introducir una nueva epistemología de las fronteras desde el pensamiento complejo posibilita desbordar los límites mutilantes de las disciplinas científicas y, a partir de la resignificación de las categorías de hábitat y territorio en clave multidisciplinaria, elaborar un esquema abarcativo de las fronteras y sus emergentes. El espacio fronterizo en tanto dinámica compleja se categoriza como un hábitat metaestable, compuesto por un adentro y un afuera con límites borrosos, asediado por factores de inestabilidad. A partir de la comprensión de estas dinámicas complejas y geopoéticas se recupera la polisemia del término frontera y se concluye que los distintos tipos de hábitat metaestables: los interestatales, los intraestatales y los subnacionales, generan distintos tipos de fronteras humanas, que a su vez impactan en la regulación de los hábitats metaestables.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Complejidad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.