Conocer es gobernar. Relaciones entre discurso científico y proyectos políticos en el relato de expedición del naturalista suizo Leo Wehrli a la Patagonia
Resumen
La labor científica constituyó uno de los pilares fundamentales de la construcción
de un estado nacional centralizado a fines del siglo XIX en la Argentina. Esta
relación ha sido explorada en repetidas ocasiones en la historiografía local. En el
presente artículo se analizará este vínculo entre la profesionalización científica de
fin de siglo y el proyecto político de fondo a partir de la trayectoria local del
geólogo suizo Leo Wehrli. El principal objetivo es identificar en qué puntos del
relato de Wherli sobre sus expediciones a la Patagonia (1896-1898) se puede
encontrar una vinculación entre la investigación científica y el proyecto de
estado-nación de la época, a partir del análisis de sus informes preliminares
redactados a pedido del Museo de Ciencias Naturales de La Plata.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Complejidad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.