“La Educación Jurídica a partir del Pensamiento Complejo y la Teoría Trialista del Mundo Jurídico”
Resumen
El profesor de Derecho debería ser complejo, y contar entonces con: a) conocimientos disciplinares, adquiridos a lo largo de la carrera; y encauzados con una guía “general”: la Teoría Trialista del Mundo Jurídico; b) conocimientos de pedagogía universitaria, porque los elementos de la relación educativa no son los mismos que los de la relación jurídica; c) una carrera investigativa, porque explicar un contenido implica saber como llegó a producirse, desarrollarse y actualizarse, es decir, el conocimiento del método científico; d) nociones de Filosofía, porque según la concepción que tengamos, desarrollaremos un proceso educativo, una investigación, una concepción del Derecho, y del conocimiento, cerrados o abiertos, simplistas o complejos, estáticos o dinámicos. Todo lo cual permite dar cauces para lograr un estudiante autorregulable, libre. Sin descuidar que dicha libertad lo es solo en la igualdad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Complejidad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.