Kafka: visionario del totalitarismo
Resumen
El artículo retoma el título que Milan Kundera usó para su ensayo publicado en México en 1980, después de dar su conferencia sobre Kafka. En este artículo se subraya también cómo algunos aspectos de la riquísima obra de Kafka continúan traduciendo a la perfección la imagen de ese mundo totalitario. Pese al derrumbe del imperio soviético, esta tendencia se niega a abandonar la escena de nuestro tiempo. En América Latina, la adhesión a esta tendencia se continúa manifestando en varios países. Sin embargo, la influencia de Kafka en la literatura hispanoamericana es verdaderamente incuantificable. El caso de José Revueltas, con su brillante novela Los días terrenales (1949), ilustra de manera "kafkiana" los meandros de la llamada Revolución socialista. Por su parte, el insoslayable Borges contribuyó mucho, desde la década de 1930, para hacer conocer, según sus términos, "otro modo de concebir la literatura", donde Kafka ha ocupado un lugar central.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Complejidad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.