Acción pública y complejidad: Un recorrido a través de las ideas de conocimiento y racionalidad
Resumen
Este artículo realiza un recorrido por las diferentes corrientes del análisis de
políticas públicas a partir de dos ejes: las nociones de racionalidad y complejidad
como dos corrientes contrapuestas. Por un lado, las policy sciences surgieron en
la posguerra como un proyecto de mejorar la inteligencia de las políticas públicas
aplicando el conocimiento científico y el análisis objetivo para planificar
soluciones efectivas a los asuntos públicos, en un contexto de coexistencia entre
democracia liberal y capitalismo. Junto con estas perspectivas se identifican otras
corrientes de análisis como la eficiencia administrativa, la teoría de la
modernización o el neomarxismo que siguieron esta confianza en la racionalidad
como modo de entender la acción gubernamental. Luego de las corrientes
“antisinópticas” que mostraron los límites a esta racionalidad, encontramos los
enfoques contemporáneos para el análisis de políticas, donde se encuentra la
teoría de la complejidad.
Por otro lado, el paradigma de la complejidad aboga por enfoques más
holísticos e interdisciplinarios en el análisis de políticas públicas. Reconoce la
interconexión y la interdependencia de diferentes sistemas y actores sociales, y
sugiere que las soluciones efectivas requieren un entendimiento profundo de las
dinámicas complejas que subyacen a los asuntos públicos. Además, impulsa la
idea de que la colaboración y la participación de múltiples actores, incluidos ciudadanos, organizaciones no gubernamentales y empresas, son esenciales para
abordar la complejidad de los desafíos contemporáneos. Este carácter complejo
de los problemas públicos se manifestó en forma más clara con los procesos
globalización, la cuarta revolución industrial, y más recientemente con la
pandemia del coronavirus a partir del año 2020, movilizando su empleo en la
literatura de políticas públicas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Complejidad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.