Segregación espacial: un fenómeno antiguo con notoria presencia en el presente (Una mirada psicoanalítica)

Autores/as

  • Beatriz Deangelillo

Resumen

El artículo analiza, desde una perspectiva psicoanalítica basada en los aportes de Freud y Lacan, el fenómeno de la segregación como transversal a la construcción de la territorialidad y organización del espacio. En tanto atravesamos un proceso de urbanización y crecimiento desordenado de las grandes y medianas ciudades, la segregación divide la ciudad no sólo física sino también socialmente, generando supuestos y estigmatizaciones de sus miembros, y afectando la calidad de vida de la población. Dos conceptos se convierten en claves para interpretar estos procesos en la fase actual del capitalismo en la era global: el concepto de goce de un grupo -que coincidentemente es el que tiene el poder de la toma de decisiones- que estructura el consumo, y el de Otredad, la construcción del otro como lo diferente. Ayudan a comprender el proceso por el cual las sociedades y grupos excluyen a “otros” que no encajan en su sociedad u ocupan un lugar subordinado en ella. Concluye que no es el territorio el que segrega y establece desigualdades y fragmentaciones, sino las territorialidades que se construyen sobre él.

Descargas

Publicado

2025-08-15

Número

Sección

Artículos