La Complejidad del Derecho de la Ciencia
Resumen
Investigar es intervenir. La ciencia no es neutral ni éticamente valiosa. Quien investiga debe hacerse cargo de los resultados. Los juristas no solo ejecutan pautas de los políticos. El presupuesto de la separación entre ciencia y técnica es la compartimentalización del quehacer científico, en donde el hombre de ciencia no se haría cargo de los resultados de su acción. El trialismo puede permitir un Derecho de la Ciencia que impida dicha separación. La producción científica debe ser horizontal, sin imposiciones. La Universidad es autónoma y no puede formar parte automáticamente de un sistema nacional de ciencia. El respeto al método implicaría que los reglamentos doctorales no deberían imponer automáticamente el método científico tradicional. Acceso igualitario y diversificado de investigadores. Que el acceso esté guiado por la vocación. Planteo la investigación en la Universidad ejemplar y no planificada. Un buen docente debe ser investigador. No estimula la investigación la titularidad de cátedra. La investigación justa llama a ser responsables con relación al pasado, al presente y al futuro. La igualdad no solo nos hace libres, sino que nos hace libres a todos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Complejidad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.