Comunicación y Cultura: Relevamiento mediático de crisis en instituciones ligadas al Patrimonio cultural
Informe de investigación
Resumen
Dentro de la descripción que han realizado algunos autores contemporáneos de la llamada “economía cultural”, se observan procesos de transformación en instituciones ligadas al patrimonio. Dichas instituciones, hijas del la modernidad (Siglos XVIII y XIX), emprenden su larga travesía hacia un nuevo concepto de patrimonio, que ya no responde a la lógica propia del enciclopedismo. Los discursos alrededor del patrimonio giran alrededor de dos necesidades: una necesidad identitaria y una apremiante necesidad de solvencia. Los conflictos en instituciones culturales aparecen en el espacio público en tanto son narrados por los medios de comunicación, cuyos discursos permiten habitar el cambio o lo reprimen. En la narración de la crisis pueden hallarse matrices ideológicas de larga tradición como son el juicio marxista de sospecha hacia la industrialización de la “alta cultura” y la acusación de impericia cultural al neoliberalismo. El relato de las crisis relacionadas al patrimonio es al menos una de las narraciones del rumbo que asume la transformación de la herencia cultural en las sociedades contemporáneas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Complejidad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.