La vida en el hábitat: la compleja frontera del norte de México

Autores/as

  • Abel Leyva Castellanos

Resumen

La vida en el hábitat es un complejo mosaico, cuya articulación de sus componentes apenas configuraría una sociabilidad indefinida, desvanecida, como consecuencia de los vínculos inestables, arropados por grandes industrias que trastocan la organización de las relaciones sociales con los desenvolvimientos y despliegues de la naturaleza. Son esos puntos de intersección los que configuran dimensiones dinámicas, dibujando una relación territorial fronteriza, tejida con una variabilidad productiva y matizada por una concepción de interconocimiento fluyendo en una idea de sociedad y naturaleza con marcado concepto extractivo fundado en marcos jurídicos dislocados de las condiciones ambientales actuales, desconectados de las exigencias que obliga el cambio climático. Aún no ha descendido a la esfera social, atenuada por una historia de acontecimientos, aglutinando problemas de exclusión, despojo, desigualdad, migración forzada, mala educación, narcotráfico, mitos televisivos que endurecen el camino a la resiliencia, la territorialidad armonizada, la regeneración de suelos y la orquestación de una respuesta conjunta e intersectorial para contrarrestar el cambio climático.

Descargas

Publicado

2025-08-15

Número

Sección

Artículos