La traza del tiempo en el centro del pensamiento de lo real
Resumen
El primer paso en el descubrimiento del devenir consiste en reconocer la trampa de la simetría: el método en la investigación científica cambió a lo largo del siglo XX, debido principalmente a los descubrimientos de ciertos fenómenos de la naturaleza, a los niveles tanto microscópico como macroscópico, a la superposición de las ciencias, de las tecnologías y de las filosofías. A partir de ahí, la epistemología sufrió las consecuencias de esta evolución, ya que fue la dinámica del conocimiento la que se vio modificada. Los presupuestos de los modelos teóricos del mundo, que quieren mantener la validez de los principios de conservación característicos de las leyes de la naturaleza, han dado lugar a muchas polémicas impidiendo, de esa forma, tener alguna visión unificadora de la realidad, entre tantas otras. El tiempo debe ser revalorado como la dimensión única que, hacedora del espacio, como su traza, permita describir dinámicamente al mundo con el hombre en su interior.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Complejidad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.